Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2015

Otras ciudades y otras lenguas: una cita

     En Alemania no suelo moverme en autobús. Los viajes así se suelen hacer eternos, y lo que en tren se hace en cinco horas se convierte en más de ocho programadas y, muy probablemente, a causa de los atascos, en alguna más. Sin embargo, he usado el autobús con cierta frecuencia en la última semana para acercarme a ver a amigos y conocidos por regiones bastante más meridionales que la de la ciudad hanseática en la que vivo.      Sumando creo que no han sido más de quince horas en total, aunque bien cierto es que la vuelta la hice en tren desde Göttingen. Esta ciudad, que en mi mente está exclusivamente relacionada con los hermanos Grimm y que en realidad es mucho más que eso, tiene una de las universidades con más renombre de Alemania, encargada de la importancia cultural, turística y científica de este enclave del sur de la Baja Sajonia.      Pero a lo que iba. En Göttingen sólo había estado una vez y de noche, también en un encue...

A propósito de un día y de una cita.

A propósito del día de la Hispanidad, de la Fiesta Nacional española, me pregunto qué sentido tienen las patrias, qué las hace mejores o peores, qué las mantiene. La patria: los paisajes y mi lengua. Escribe Max Frisch comentando unas fichas de vigilancia estatales que se escribieron sobre su persona lo siguiente: -Patria: Zürich Zürich es mi lugar de nacimiento. ( Max Frisch , Ignoranz als Staatsschutz?, pág. 29, Suhrkamp, 2015. Traducción propia. ) Me pregunto si alguien, en algún momento, ha sido capaz de desechar el término "patria" con menor explicación(?), con menos palabras.