Contrabando de (sin)razones
Bitácora, desenfado y desenfreno.
lunes, 18 de noviembre de 2024
Otra vez los Balcanes (II): Un nuevo Dubrovnik
domingo, 18 de agosto de 2024
De nuevo los Balcanes: algo así como un prólogo
El viaje ya terminó hace un tiempo, pero por fin me he sentado a escribir sobre las semanas en los Balcanes. No hay estilo, no hay lógica, tal vez ni siquiera haya sentido. Pero hay historias y lugares una vez más. Comencemos por el principio.
El tiempo cada vez avanza más rápido. Quiero decir, los días siguen teniendo la misma cantidad de horas y de minutos, pero cada vez dan para menos. Como si lo que antes tardaba diez minutos en hacer, me ocupara varias horas. Dormir, duermo lo mismo o menos, y, sin embargo, el resto del tiempo está perdido en divagar entre la nada y la nada, sin avanzar siquiera en un único pensamiento estable. El mundo moderno se ha apoderado también de mí y trato de quitármelo de encima. Esto lo pienso mientras voy en el avión que aterrizará en Dubrovnik, y el pensamiento me lleva, no sé si inexplicablemente, a la tranquilidad. Porque sé que a partir de mañana, del día después de llegar a Croacia, no tendré internet y el tiempo tomará de nuevo otro ritmo. No es la solución ideal para retrasar la velocidad de la vida, pero es una solución temporal. Quiero lo que tengo justamente delante, no contestar al minuto, estar conmigo y yo. Supongo que eso dice de mí que me falta control, porque hay gente que no vive así, que no contesta al minuto, que no lee los emails en cuanto los recibe. Pero me pregunto cómo lo hacen: mi teléfono apenas suena o vibra o hace nada cuando llegan llamadas o mensajes, la mayoría de las notificaciones están bloqueadas, sólo se enciende de vez en cuando una luz y, para evitar pensar en ella, el teléfono suele estar boca abajo en la mesa, para no verla. Si no está, no existe. Y, aun así, en cuanto agarro el aparatino, ya han desaparecido unos cuantos minutos de mi tiempo. Es fascinante a la vez que aterrador. Es mucho más fácil perder el tiempo ahí que centrarse en el leer un libro. La mente humana. En cualquier caso, a partir de mañana, en cuanto crucemos la frontera entre Croacia y Bosnia, el internet desaparecerá. Podría haber comprado una tarjeta con una cantidad cualquiera de gigas de datos para gastar, pero no lo he hecho ni pienso hacerlo. Necesito el tiempo. Necesito desconectar lo máximo que me permita la falta de internet. Como cuando viajábamos antes, como las primeras veces que iba a Alemania, con el mapa de Berlín del derecho y del revés, o cuando me tuve que aprender el camino desde la estación de Bonn a la residencia, o la de Würzburg, la primera calle en este sentido, luego esta o la otra se toma hacia la izquierda o la derecha... Así era indispensable estar pendiente de las calles, los accidentes urbanos: la pegatina en la señal, el paso de peatones, el nombre de la calle, el árbol torcido, la tienda con el cartel del color que fuera. Los próximos días serán así de nuevo. Pero antes habrá que volver a Dubrovnik, y recordar lo que ya sabíamos, remirar, con ojos nuevos y un tiempo nuevo, esta ciudad y este país. Iremos avanzando.
lunes, 11 de diciembre de 2023
Salamanca y los ríos
Llevo dos meses viviendo en un piso junto al Tormes. Desde el salón, cuando los estorninos callan, se puede escuchar el murmullo del fluir del agua, que se cuela en la casa y pone banda sonora a un clima que casi no recordaba. Hace menos frío que la primera vez que pisé esta ciudad, que aquel primer invierno en el que yo veía lucir el sol y, confiado, salía a la calle como si la luz derritiera el aire gélido. Descubrí que el cielo puede estar limpio de nubes y que, al mismo tiempo, la temperatura puede ser insoportable. Eso ahora no lo he vivido aún. No sé si pasará. Si seguirá pasando.
El primer año que viví aquí, también lo hacía cerca del río y la neblina de las mañanas lo cubría absolutamente todo. Uno se sentía como si viviera en alguna película londinense. Por entonces comencé a escribir en este blog que cada cierto tiempo retomo, como una tradición cada vez más esporádica. Me digo que lo continuaré, que merece la pena escribir, aunque sea sólo de vez en cuando. Pero siento que el tiempo ahora corre mucho más deprisa, sentarse delante de la pantalla y teclear parece una misión mucho más difícil. Escribir aquí, antes, era un momento íntimo. Ahora, de algún extraño modo, las pantallas se han adueñado del día a día y la única forma de desconectar de la luz azul es dando la vuelta el teléfono, no encendiendo el ordenador, haciendo esfuerzos por, justamente, no estar conectado.
En 2009, internet no estaba aún en todas partes. No existían los teléfonos 5G, nada nos permitía aún sacar el móvil del bolsillo en mitad de un parque y estar de repente en cualquier otro punto del planeta, mirar la información (in)necesaria, buscar en el mapa. Eso no existía. Ahora, de alguna manera, llegar a casa ya no implica comprobar el correo electrónico o las redes sociales y responder a los mensajes que sean. Ahora eso se hace inmediatamente, en cualquier lugar. Me pregunto si tal vez por eso ahora me cuesta mucho más que antes sentarme a escribir aquí. O será tal vez el pudor que antes no tenía, porque escribía cualquier cosa, lo primero que se me pasara por la cabeza. Ahora eso no sucede así. Como si hubiera algo que mantener: una imagen, un estilo, una idea de lo que soy, sé, escribo.
Ahora que vuelvo a habitar esta ciudad, soy consciente, como los viejos, de ese cambio, del paso del tiempo, de cómo eran antes las cosas y cómo son ahora. Del ritmo. Y eso que aquí siento que el ritmo es mucho más lento, como si los días duraran más, como si las horas fueran más largas. No es tedio. Es calma. Es falta de prisa; también, tal vez, para instalarme, que me ha costado lo mío y, de hecho, aún me está costando.
Los libros, por ejemplo, son siempre lo primero que pongo en las estanterías. Verlos en las cajas me da una sensación de enfado, como si alguien estuviera a punto de marcharse en lugar de estar llegando: recoge tus cosas y vete. Esta vez, en cambio, los había ido poniendo en las estanterías, pero sin ordenarlos, como si, efectivamente, fuera algo transitorio, algo que no fuera a durar demasiado. Me ha costado varias semanas mirar de frente las baldas y empezar a colocar los volúmenes en el orden correcto. Digamos que, una vez hecho ese trámite, la estancia aquí se me presenta algo más duradera. Pero, aun así, es extraño, porque no es que no quiera quedarme, es que siempre llega el momento de irse.
Cinco o seis años después (el número es ambiguo por eso de las mudanzas de entretiempo) me he largado de Sevilla, justo cuando empezaba a cogerle el ritmo, cuando tenía una familia repleta de amigos y compañeros con los que poder contar y a los que sabía dónde encontrar y en qué momento. Tuve cuatro pisos distintos en mis anteriores años en Salamanca, cuatro en Sevilla, entre medias, Bonn, Bremen, Friburgo, Zagreb y Sofía. Por mucho que mi tiempo aquí se debiera entender como (¿comedidamente?) prolongado, la realidad es que han sido muchas mudanzas en los últimos años y no parece creíble que no vaya a haber otra a corto plazo. Es una sensación, no una certeza, pero ahí está.
Extrañas veces, los ríos se congelan y, entonces, el tiempo se paraliza, la vida se establece. Hace unos días veía unas fotos de patinadores y campistas sobre un Tormes congelado. También decían en Bremen que el Weser se congelaba hace años con facilidad. Incluso el Rin, el Sava y el Danubio se han congelado. Pero ahora la corriente del Tormes parece de primavera y nada hace sospechar que vaya a haber cambios. Tal vez se trate sólo de eso, de no parar, de seguir fluyendo lentamente, al ritmo con que se imponga la vida.
viernes, 21 de octubre de 2022
Un espacio vacío
Hace un año vivía en Sofía. Hace dos, en Zagreb. Hoy vuelvo a habitar Sevilla y pronto incluso constaré en el censo de esta ciudad que nunca he terminado de sentir propia. Intuyo que es una ficción, pero siento que las dos ciudades balcánicas me han marcado más que la capital andaluza. Como si a esas dos ciudades les debiera algo de la persona que soy, como si me hubieran movido a ser como soy ahora, a hacer lo que hago ahora, a pensar como pienso ahora. No obstante, no me sucede eso con Sevilla, no siento que me haya cambiado: recuerdo momentos, gentes, casas, escenas; recuerdo -y últimamente de un modo muy íntimo- una vida en esta ciudad que siempre me ha parecido de paso, como si fuera un trámite estar aquí, como si la forma de vivir aquí no fuera conmigo: no tengo una cafetería a la que ir cuando quiero un café solo conmigo, ni un parque callado por el que pasear a la sombra y escuchar los juegos de los niños como una risa que invade el alma, ni una calle que transitar en calma entre el barullo, ni un recorrido que me invite una y otra vez a transitarlo.
No siento que Sevilla me invite a entender la realidad de otra manera, ni que me acerque a su intimidad, más bien soy yo quien cuestiona constantemente esta ciudad. Como si todo fuera una fachada de cartón piedra y no hubiera nada detrás a lo que acceder. Todo se ve, todo se exhibe, pero ¿qué hay cuando rascas?
Si pienso en las dos ciudades eslavas que me acogieron durante los que seguramente han sido los inviernos más duros de mi vida, sé adónde iría a pasear, qué recorrido haría solamente por el placer de caminar entre calles desconchadas, en qué banco de qué parque me sentaría a ver pasar a la gente, sé a qué cervecería iría con un libro a, probablemente, no leer, sé qué edificio me quedaría mirando, puedo intuir cómo me han hecho cambiar la forma que tengo de ver el mundo y de verme a mí, conozco el recorrido de varias líneas de varios medios de transporte, las pintadas de sus calles, los restaurantes en los que iría a cenar cuando llegara la hora, dónde esperaría por el mero placer de esperar, de no tener prisa. ¿Dónde está todo eso en Sevilla? ¿Dónde está para mí, quiero decir? Vivo en esta ciudad, pero no termino de sentirla propia. Como si no pudiera conquistarla más que a través de momentos concretos, como si nunca pudiera llevarla conmigo, como si fuera más de los turistas y las tiendas de souvenirs que de quienes vivimos, trabajamos, sentimos, amamos, lloramos, reímos aquí.
Vuelve a llover en Sevilla y pienso en Zagreb y en Sofía, como si llevara conmigo a esas ciudades más que a este sur que va a mi lado, pero no sé si me acompaña. La mayor parte del tiempo sigue siendo Sevilla -¿lástima reconocerlo?- para mí un espacio vacío.
sábado, 4 de junio de 2022
Una cámara analógica
Cuando estuvimos en Macedonia del Norte P. hizo unas fotos maravillosas con su cámara analógica. Una Zenit cuyo modelo no recuerdo. Yo ya tenía cierto interés por las cámaras analógicas, sobre todo por esa imagen romántica del tiempo detenido en una época en la que todo corre. Existe la necesidad de conseguir algo para ya y se puede hacer. Este texto puede llegar a todas partes hoy mismo, en cuanto le dé al botón de publicar estará disponible en cualquier lugar del mundo con una conexión a internet. Esa rapidez no hará, no obstante, que todo el mundo tenga tiempo para leerlo. Ni siquiera hablo ya de interés, sino de tiempo: cinco, diez minutos, serán demasiado tiempo para dedicarle. Consumimos instantes, necesitamos cada día más estímulos. Así que la idea de hacer hoy una foto y ver el resultado días o incluso meses después no sólo me parece fascinante, sino, en cierto sentido, necesaria. La paciencia. Lo que crece con la calma.
Esa parte de envidia me llevó a comprar en un mercadillo cercano a Alexander Nevski una cámara analógica Zenit ET, fabricada en la URSS. Elegí la que elegí sencillamente porque la marca estaba escrita con caracteres cirílicos. Ya sabía que iba a abandonar Bulgaria a los pocos días, así que me dije a mí mismo que, de alguna manera, si no funcionaba o no conseguía aprender a usarla, al menos tendría un recuerdo búlgaro que, sólo con verlo, me recordara mi breve época en el país.
El modelo dispone de un fotómetro que, aparentemente, no le funciona. Tampoco se puede esperar gran cosa de una cámara fabricada antes del año 1979, la verdad. Pero, evidentemente, me gustaría que funcionara correctamente, así que le escribí a S. Ella tiene bastantes cámaras analógicas, le gusta y sabe de fotografía –no como yo, que ni siquiera sé si la cámara ha sido capaz de hacer algo con el primer carrete que le he puesto– y sé que conocía un sitio en el que le arreglaban los problemillas que le iban surgiendo con cámaras antiquísimas y que no parecían tener solución. Vete al Taller de H., me dijo, está cerca del Alcázar, pero tiene un horario muy extraño.
Allí que me fui, pero nada. El taller no estaba en el sitio indicado. No es que no estuviera abierto por eso del horario extraño, es que no estaba. No existía. Sabía que S. no me había mentido, así que me acerqué a una galería de arte: era el sitio menos moderno y plagado de decoración clásica para atraer turistas de toda la plaza. Me parecía que era donde mejor podrían decirme algo. Una pareja desayunaba a la sombra, resguardada tras unos lienzos, como defendiéndose de la algarabía de los bares del otro lado de la plaza: café y un minibocadillino. Les pregunté por el taller y su respuesta fue clara: cerrado, ya no existe, el hombre se jubiló. Pero. El pero me abrió los ojos. Vete a la alimentación de ahí de la calle de la izquierda. Es posible que tengan el teléfono del hombre y que te puedan poner en contacto con él. Creían, me dijeron, que seguía haciendo apaños. Era una suerte, en realidad, porque nadie más hacía esas cosas hoy en día.
Entre los turistas y las obras para más bares para turistas, justo enfrente de un local que están rehabilitando para montar lo que será, probablemente, un restaurante con los mismos platos que en todos los de la calle, una tienda de alimentación, un supermercado de barrio al que probablemente nunca le habría prestado atención de no ser por que era el lugar que buscaba. Pensé que sería un sitio pequeño, pero realmente era un supermercado. Pequeño, pero supermercado: zumos, cervezas, leche, carnes, fiambres, fruta, champús, pastas de dientes… en fin, un supermercado de barrio en mitad de la zona más turística de la ciudad. Me pareció mágico. C. es la dueña. Le conté la historia: ando buscando esto y he acabado llegando aquí porque en la galería me han dicho que tal vez vosotros… Sí, aquí estás en un sitio inmejorable para eso. Espera un segundo y te atiendo. Detrás del mostrador, que es una máquina frigorífica en la que se conservan fiambres y quesos, a la izquierda, una estantería hace gala de cinco o seis cámaras fotográficas analógicas relativamente modernas. Parecen indicar que el lugar es el que buscan quienes tratan de dar con H. Aquí tienes el teléfono, llámalo y a ver qué te dice.
Efectivamente, lo llamo. Le cuento la historia. Me dice que encantado de echarme una mano y que vaya en busca de tal bar en tal calle y que pregunte por P., le diga que llevo una cámara para él y que deje mi nombre y mi número para contactar conmigo. Que él va para allá, la recoge y le echa un vistazo y me dice. Así que allá que voy, en busca de un bar con una puerta estrecha que no había visto en mi vida. Entro y avanzo por un pasillito en el que ya hay turistas comiendo, que levantan levemente la mirada para ver quién se adentra en el restaurante. Es acogedor y tiene buena pinta. No es el típico sitio de turistas, aunque evidentemente es su público principal. Quiero creer que no hay tartar de atún en la carta. Pregunto por P. Soy yo, me dice un señor de mi altura aproximada y unos 55 años. Traigo una cámara para H., ah, perfecto. Le pregunto si tendría un papel y arranca una hoja de la libreta de comandas para que apunte mis datos. Abro la funda de cuero de la cámara, meto el papel dentro y la vuelvo a cerrar. Le doy la cámara y las gracias y salgo por la puerta pensando qué curiosa es siempre la vida oculta de las ciudades, cómo se tejen redes y contactos, cómo entre unos vecinos y otros se ayudan y se comunican, entre gente que se ha dado los buenos días durante a saber cuántos años. Y pienso también qué habría pasado de haber preguntado en otro sitio, en uno de esos restaurantes nuevos para turistas, con la sangría a cinco euros y los camareros mal pagados. Pero también pienso en P. y en Bulgaria, y en la paciencia que requiere la vida para labrar amistades y llegar adonde sea que se llegue al final de todo.
viernes, 10 de diciembre de 2021
Bulgaria II: Tres lecciones
Bulgaria me está dando lecciones muy intensas en bastante poco tiempo. Lo primero que se aprende al llegar es que hay que mirar bien al suelo, porque caminar por estas calles no es siempre sencillo: un ojo al suelo y otro al frente para evitar el tropiezo. Esa lección tendría que haberla traído aprendida de casa. Deberíamos traerla aprendida todos, de hecho: es imposible avanzar si no se mira bien el terreno, si no se sabe dónde se está y cómo se está, si no se calcula la distancia necesaria entre un pie y el otro, si no se aprecia el socavón en la tierra por la que nos movemos. Ir como pollo sin cabeza no siempre es buena técnica, y no es lo mismo que improvisar.
La segunda lección imprescindible en este país es que no hay que hablar con la cabeza ni hacerles caso a las cabezas de la gente. Físicamente, quiero decir. Al pedir agua en un restaurante, por ejemplo, el camarero puede mover la cabeza con un gesto que puede parecernos de resignación, casi de desagrado. En cambio, ése será su gesto para indicar que sí, que vale, que claro que nos traerá agua. Es una especie de por supuesto. Y esto también tendríamos que traerlo aprendido de casa. En muchas ocasiones vemos y apreciamos gestos y actitudes que nos confunden, que nos dejan perdidos, que parecen decir claramente una cosa y, en realidad, están diciendo otra. Los gestos, los actos, muchas veces son impulsivos. A veces actuamos de un modo que no esperábamos, o vemos en los demás reacciones que no creíamos posible ver. Para bien y para mal. Hay una cosa, no obstante, que es muy difícil de confundir: los ojos. Por mucho que el gesto nos parezca de resignación, si fijamos la mirada en los ojos, podremos ver alguna leve arruga de aceptación, de acuerdo. La mirada es muy difícil de cambiar, de modificar. En unos ojos se ve el enfado, el miedo, el amor, la nostalgia. Y todo eso a pesar de que la cabeza y el cuerpo digan que no.
La tercera lección que me ha traído este país es que hay que sobreponerse a lo que venga y cambiar las decisiones tantas veces como sea necesario. Lo que hace unos años no era posible, ahora tal vez sí, pero también lo que ayer parecía viable, hoy tal vez ya no lo sea. Elegir los proyectos que más ilusionan en un momento determinado es primordial, sí, y hacerlo siempre mirando las condiciones del suelo que se pisa y prestando atención a los ojos que uno encuentra en el camino, también.
jueves, 4 de noviembre de 2021
Bulgaria I: Dos meses después
Están a punto de cumplirse dos meses desde que llegué a Bulgaria y aún no termino de acostumbrarme. Dicen que los comienzos son duros, pero diría que para mí está siendo más duro afrontar finales. Cuando me vine aquí ya sabía que no era el mejor momento, que tal vez no era lo que necesitaba, pero no podía dejar pasar la oportunidad. Ahora que van pasando los días y va acercándose el invierno veo claramente que no es el mejor momento para estar aquí. Personal y profesionalmente es difícil hacerse un hueco en un ambiente completamente nuevo sin haber podido cerrar con lo anterior.
Antes de venir hablé con distintas personas sobre mis dudas, mis miedos, mis inseguridades… muchas me dijeron que adelante, que no pensara en las dificultades, que todo iría bien. Es cierto que al final todo va bien, claro. La vida se basa un poco en eso. Hubo quienes me miraron a los ojos y me hicieron cuestionarme si era realmente el momento ideal. Lo cierto es que seguramente no lo fuera ya entonces. Después de años trabajando en la tesis, creía que cambiar de aires me vendría bien para avanzar y cerrarla definitivamente. También hay que añadir que esperaba más calma y menos incertidumbre, así que no puedo decir que se estén presentando las cosas como esperaba. Llevo aquí casi dos meses y hasta ahora no he sido capaz de sentarme a escribir sobre la experiencia, como si estuviera empañada constantemente por todo lo que sucede y por el extraño pero frenético ritmo que tienen ahora mis días: clases, tesis, cursos… todo y más cuando sólo necesitaría un poco de tiempo.
El tiempo también es extraño: es la primera vez que vivo en un huso horario distinto de casi toda la gente que conozco. Aún dependo de los tiempos en España para muchas cosas: llamadas, reuniones, mensajes… es como que de alguna manera es imprescindible vivir en dos horarios a la vez. Durante las últimas semanas he recibido varias llamadas cuando estaba a punto de meterme en la cama. Llamadas importantes con temas un tanto peliagudos que tenía que contestar y que luego probablemente me quitarían algo de sueño. Como si viviera entre dos vidas y no pudiera establecerme en ninguna, porque para hacerlo necesito cerrar primero una y, para cerrarla necesito dedicarle más tiempo y más energías, magnitudes consumidas por la otra. Ya no me extrañan los nombres de las calles ni de las paradas del metro, la publicidad ni escuchar a la gente en un idioma desconocido del que apenas puedo descifrar unas pocas palabras: los números, gracias, buenos días, disculpe, la cuenta, por favor. Pero de repente se me hace mucho más evidente la dificultad de vivir en dos espacios diferentes: en Sevilla y en Sofía. A veces el problema es tener de más y no poder quedarse con lo necesario.
Es como si de verdad estuviera desubicado, como si no lograra sentir que estoy aquí, porque tal vez no lo esté más que físicamente. A veces, de hecho, me pregunto qué hago entre las calles de esta ciudad, como si estar aquí, más que ilusión, me trajera desavenencias conmigo mismo y muchas preguntas. Las dudas, he aprendido con la tesis, son las que nos acaban haciendo avanzar. Con certezas, al final, estaremos siempre en el mismo punto. El problema de las dudas es que hay que responderlas, no desaparecen solas. Y las respuestas conllevan siempre riesgos y renuncias. Aunque se acierte.
Entre las dudas de siempre está cuándo empezar qué proyectos. Hace tiempo que voy retrasando algunos personales porque no los puedo llevar a cabo lejos de casa o porque estoy ocupado con otras cosas o simplemente porque me falta energía. Esperaba encontrar en Bulgaria el tiempo y las oportunidades necesarias para retomarlos de alguna manera. Pero de momento no está siendo así. ¿Cuánto más tiempo pueden esperar las ideas? ¿Cuánto pueden posponerse los proyectos? Tal vez sea necesario sincronizar relojes e ideas, y sincronizar también vidas, y tal vez la primera sea la mía propia y haya de hacerlo desde el origen, desde lo primigenio, con la intensidad que despierta la parte por descubrir de lo conocido. El viaje a la semilla que sólo puede realizar uno mismo. Tal vez esta idea sea sólo pasajera. Tal vez el pasajero aquí sea yo.
Llegué a Bulgaria buscando un camino nuevo, pero quizás el camino necesario lo haya dejado entre las carreteras rectísimas y llanas, rodeadas de pastos, encinas y olivos del lugar del que partí.