La carrera y la bolsa

Yo estaba sentado en un banco cuando lo vi aparecer corriendo y esquivando a la gente, no sé qué narices haría aquél loco.

Bajó a toda prisa del autobús y miró el reloj del móvil, que avanzaba más rápido de lo que él querría. Sujetó bien fuerte la bolsa que llevaba entre las manos y echó a correr en dirección a la estación, atropellando a la gente a su paso, que lo miraban hechos una furia, gritándole de todo. Tropezó en el primer escalón de la entrada y tuvo que apoyarse en una columna para mantenerse en pie. Cuando alcanzó el centro de la estación y encontró los carteles de información, buscó rápidamente el tren: salía en cuatro minutos desde el andén número cinco. Volvió a la carrera y bajó, rápidamente y saltando, los escalones del pasaje subterráneo que da acceso a los andenes; al saltar del último escalón dio de golpe contra una de las maletas de una vieja que lo miró con desprecio y le habló, seguramente le insultó, en una lengua ininteligible.Continuó su carrera hacia el andén y, cuando por fin lo encontró, subió las escaleras y primero avanzó hacia la izquierda, buscando a alguien en su interior, llegó casi hasta el final y decidió que allí no estaba, no sabía por qué, tenía que estar en la otra dirección. Avanzó pegado al tren y mirando en su interior cuando faltaban sólo dos minutos para que se cerraran las puertas y partiera. Por fin la distinguió en el interior de un vagón y la saludó, con ambos brazos en alto, jadeando, ella sonrió y se acercó a la puerta del vagón, él le entregó una bolsa y ella, aún con la sonrisa en la cara, lo abrazó y lo besó en los labios poco antes de que sonara el aviso de que las puertas iban a cerrarse y ella desapareciera dentro del tren, con la bolsa en la mano, mirando hacia fuera y sonriendo, como si le hubieran hecho el mayor regalo de su vida, como si partir no fuera el final sino el principio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

De nuevo los Balcanes: algo así como un prólogo

De nuevo los Balcanes (III): llegar a Mostar

De nuevo los Balcanes (II): un nuevo Dubrovnik