Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2011

Vuelos frágiles

Con el retraso ocasionado por la entrada de ayer, felicito hoy a quien se lo merece desde hace mucho. Ya lo  sabe. No se necesita nada más para volar.

Sobre la vida

Entre mis temas favoritos, cuando escribo, está el del no-regreso. Todos lo sabéis, porque estoy cansado de escribir cosas relacionadas por aquí. No sé por qué, pero siempre queda una pequeña sensación de que no todo es lo mismo, que ha cambiado incluso más de lo que imaginabas. Hoy no sé realmente lo que pasa. Sentía la necesidad de ir al instituto en el que aprendí a ser lo que soy, en el que me enseñaron a apreciar las cosas, en el que las palabras toman un sentido que pervive latente sin llegar a hacernos cosquillas, y a buscar esas cosquillas en la gente. Con las palabras. En el que la literatura no la inyectaban, sino que la compartían. Me enseñaron a hacer sólo lo que realmente me gusta. Me enseñaron y quise aprenderlo. Así me he ido al instituto.12.30 aula D23. En mis tiempos era la 91, creo. Me hubiera gustado encontrarme con algún profesor de literatura, pero no, iba a ver a una profesora en concreto, iba a verla a Ella. Tenía clase. Una sola alumna con pocas ganas de traduci...

De viajes y buzones

El camino a casa se hace extraño una y otra vez. La última vez era aún de noche cuando el tren partía de la estación de Cáceres. Ahora el Sol deja un color dorado fuego en las fachadas de los edificios. Salamanca también ha quedado atrás. Antes. Y Béjar y Plasencia. Y el Jerte. Ese río tan vivo y misterioso. Es curioso que la gente aún mire los trenes como a seres mitológicos, tanto escasean por estas tierras dejadas de la mano de políticos y autóctonos… Voy pensando en esto, no en los de los trenes, sino en la extraña vuelta, y en mi buzón. Aparentemente no tienen nada que ver lo uno con lo otro. Pero sí. Hoy he vuelto a abrirlo, como casi todos los días, y ha vuelto a sorprenderme, a alegrarme el día, lo que he encontrado dentro. Si ha recibido, postales llegadas desde muy lejos, ahora había un libro envuelto en papel azul -característico, por otro lado-. He subido a casa abriéndolo. No todos los días se encuentra uno esto. Blanca vuela mañana . Tenía la maleta preparada. Dentro: Alm...

En Berlín Alexanderplatz

Leo Berlín Alexanderplatz  y me encuentro: "Jefatura de Policía [...] del Land de Berlín, Charlottenburg, Neukölln, Berlín-Schöneberg, Wilsmerdorf, Lichtenberg y Stralau, así como de los distritos de Berlín-Friedenau, Schmargendorf, Tempelhof, Britz, Treptow, Renickendorf, Weissensee, Pankow y Berlín-Tegel [...]. Le ordeno que abandone la zona indicada en un plazo de quince días." Berlin Alexanderplatz , de Alfred Döblin. Y pienso que recorro cada uno de esos lugares que ya he pisado, y pienso que vuelvo a estar allí. Y estoy seguro de volver. Y temo tener que abandonarlo, en quince días, cuando sea, aunque aún no sea mía la ciudad. Aunque sólo son fragmentos de este libro, ya había tenido antes muchas ganas de leerlo, pero en alemán, y en Berlín, a ser posible, quizá no en Alexanderplatz, pero cerca. Y ahora tengo bastantes más. Y me veo en la librería Mayersche, en el segundo piso, a la izquierda, en la sección con los libros blancos de la Deutsche Taschen Verlag, con Berl...

Frialdad

"...ist höchstens ein Zeichnen von Kaltblütigkeit. 'Um sechs hat er noch im Kafeehaus gefrühstückt, und um sieben hat er sich erschossen'..." Leutnant Gustl , de Arthur Schnitzler ("...es un elevado signo de frialdad. 'A las seis desayunaba en el café, y a las siete se disparó'...")

Un poema de José Hierro

He recordado unos versos de José Hierro (Quería todo o nada,/por eso dejó todo,/para tenerlo todo) que me han hecho acordarme de un soneto que en su momento me encantó y ahora me sigue pareciendo increíble, por mágico, por real y casi por incomprensible, pero, sobre todo, por sencillo: VIDA Después de todo, todo ha sido nada, a pesar de que un día lo fue todo. Después de nada, o después de todo supe que todo no era más que nada. Grito "¡Todo!", y el eco dice "¡Nada!". Grito "¡Nada!", y el eco dice "¡Todo!". Ahora sé que la nada lo era todo, y todo era ceniza de la nada. No queda nada de lo que fue nada. (Era ilusión lo que creía todo y que, en definitiva, era la nada.) Qué más da que la nada fuera nada si más nada será, después de todo, después de tanto todo para nada. José Hierro

La magia del alemán III

Donau ( Danubio ) + dampfen ( echar humo, humear ) + Schiff ( barco ) + fahren ( ir ) + Gesellschaft ( sociedad ) + Kapitän ( capitán ) + Frau ( mujer )= die Donaudampfschifffahrtsgesellschaftskapitänsfrau ( La mujer del capitán de la Sociedad de Navegación a Vapor del Danubio ).

Facilidades ya establecidas para San Valentín

"No -repitió-, no creo que nunca me enamorara como dices. Al igual que nunca padecí hambre porque tenía la comida a mano." El manuscrito sellado , de Antonio Prieto

Sobre el mirar

Ayer, en una afortunada salida nocturna por algunos bares salmantinos, descubrí, definitivamente, lo que intimidan, gritan, sostienen y valoran las miradas. Recibí, o vi recibir, según el caso, miradas que suplicaban perdón, implorantes, aletargadas y como absurdas en el ruido; otras silenciosas y faltas de atrevimiento, puras y tímidas a un tiempo, replanteándose el momento, buscando un hueco entre la realidad y la idealidad para fusionarlas ambas al menos un solo instante. No faltaban las de compasión, acompañadas de una sonrisa más o menos burlona, y respeto, quizá alguna de admiración, grande, dispuesta a escuchar... No sé en qué quedaron la mayoría de ellas, ya digo que no todas, de hecho casi ninguna, iba dirigida a mí. Lo que está claro es que se mira, que se ve, que una mirada vale más que mis palabras.

Recuerdo futuro de querer volver

"Una ciudad como Zafra todavía es abarcable por la curiosidad humana. El mundo se hizo algo tan grande, tan ajeno al hombre, que tal vez tengamos que buscar rincones como Zafra para encontrarnos." El manuscrito sellado , de Antonio Prieto

Sobre aquello que te dije

Estaba a unos pocos clics de apagar el ordenador y cerrar el día, pero he decidido, por falta de sueño, leer algo, mirar si alguien había escrito últimamente algo interesante en algún blog, repasar tuenti, facebook para ver si había algo de última hora... Y sí. Pocas veces uno se alegra tanto de una noticia, y si lo hace es porque sabe que la noticia no sólo es lo que se ve, y se lee, sino también lo que significa para quien la protagoniza. Yo mismo inicié el camino de este blog hace poco más de un año, y después de otros tantos blogs y un fotolog con prácticamente la misma función y que, aún hoy, aunque agonizante, sigue activo. Al principio me tomé estos sitios como una especie de vacío legal entre la conciencia propia y la conciencia social, entre la realidad exterior y la interior, como un confesionario en el que nadie tiene que guardar secreto de confesión pero que poca gente incumple por una especie de conciencia colectiva enemiga de desvelar cosas fuera de este macromundo del bl...

Vuelve mañana, o mejor: no vuelvas

Pongamos por caso que uno quiere estudiar un poco más de lo normal, hacer algo poco habitual en un tiempo poco habitual. Veamos, por ejemplo, dos licenciaturas a la vez, el último año de docencia como licenciatura (una pasa a grado, la otra a máster).Y pongamos por caso que, aunque a uno la cabeza no le suele ir muy bien, no está dispuesto a pagar cuatro veces más por un máster que le aportará, seguramente, menos. Pues bien, por lo que se ve, eso está feo. Y digo que está feo porque nadie sabe responderme al cómo y todos miran con cara de por qué. Bien, vamos a la realidad, que no la hemos abandonado, pero bueno: Me dirijo a donde creo que está el Servicio de Orientación al Universitario (SOU) y me doy de bruces porque me había equivocado de sitio, esta vez ha sido culpa mía, vale, así que la señora, amablemente, recuerdo lo que me gusta la ironía, me ha indicado dónde está, y allí que me he ido. Una vez dentro del SOU, la chica a la que le he empezado a contar mi problema (principalme...

Lecturas cercanas

Tengo en mis manos un libro que tenía ganas de leer, y eso es lo que voy a empezar a hacer ahora, El manuscrito sellado (Seix Barral, 2010). Tengo ganas de leerlo por la cercanía que le espero pues, todo el desarrollo tiene lugar en Zafra ("Cursaríamos en la extremeña Zafra, reunidos en un antiguo alcázar acondicionado en Parador de turismo"). Cito de la contraportada: "Don Celedonio, un viejo y acaudalado historiador, organiza una reunión con varios amigos en el Parador Nacional de Zafra para que, a la manera del Decamerón de Boccaccio, den testimonio para la posteridad del tiempo que les ha tocado vivir. El relato coral de ese encuentro será sellado y guardado en la fabulosa biblioteca de don Celedonio para uso de las generaciones futuras." Me resulta extraño que un autor almeriense decida encuadrar toda la historia en Zafra, pero a la vez me alegra, me anima a creer que ha encontrado en mi pueblo, lo que otros buscan tan lejos.

Pensamientos para una vida

Es curioso cómo la vida es tan completamente cíclica. Hubo un momento en el que salir no me apetecía para nada, no le veía ningún sentido. Luego llegó el punto en el que me veía obligado a recuperar todo lo que creía que había perdido y en realidad nunca había tenido. Ahora, sentado en el sillón de una casa vacía y en el silencio sólo roto por el sonido de las teclas del ordenador, en la soledad de la vida independiente y orgullosa de serlo, la nocturnidad de los bares con música más ruidosa que melódica pierde todo el sentido que, irónicamente, recuperan las tardes de cafés y las cervezas reposadas. En esto pienso mientras miro y recalculo horarios y vidas, mientras pienso qué será lo mejor y cómo podré hacerlo, mientras maldigo al EEES y me acojono de momentos futuros; y me envalentono.

La magia del alemán II

Wohnung (vivienda)+ Bau (construcción) + Förderung (fomento) + Gesetz (ley) + Vorschlag (proposición) = Wohnungsbauförderungsgesetzvorschlag: Propuesta de ley para el fomento de la construcción de viviendas

Enfoque en breve I

La ciudad aparece hostil ya en la distancia.

La magia del alemán I

Ich (yo) + Sucht (vicio, adicción) = Ichsucht (egoísmo)